El
rodaje de la adaptación a la gran pantalla de la novela del director albaceteño
José Luis Cuerda, Tiempo después, ya está en marcha tras años de larga espera. Desde la publicación del libro en el año 2015 los fanáticos de este
director han estado atentos a todos los rumores surgidos sobre la posibilidad
de que Cuerda dirigiera otra película cuyo guión haya escrito él con total
libertad, y así va a ser, esperándose su estreno en otoño del año 2018.

Amanece,
que no es poco ha creado material transmediático, como puede ser el libro que se publicó en el año 2013 llamado Amanece, que no es poco, escrito por el
propio director, donde se puede encontrar la idea inicial del proyecto, el guión
original que incluye escenas que no llegaron a grabarse, fotografías del rodaje
e incluso un prólogo del director y multitud de anécdotas que interesarán a los
seguidores más fieles. Al año siguiente se publicó Amanece, que no es poco (La Serie), que no es algo escrito posteriormente, sino que es la idea original
escrita para realizar en forma de serie, aunque luego se llevó a cabo como
película. La obra está aderezada con multitud de comentarios del director. Antonio
Resines, uno de los protagonistas de la famosa película, también habla de esta en su último libro, Pa habernos matao: Memorias de un calvo. La película ha sido lanzada al mercado
en DVD y Blu-Ray, tratando de mejorar su calidad con el paso de los años.
Uno
de los aspectos transmediáticos más reseñables que surgió a partir de la película es el
fenómeno fan que se creó a su alrededor, formándose incluso un club de
fans que es prácticamente una religión, se hacen llamar Los amanecistas. A
través de sus redes sociales, esta organización trata de dar a conocer la
película, hacer eventos sobre esta y realizar un mantenimiento y mejora
constante de las rutas que se organizan por las localizaciones de rodaje del
film. Están activos a través de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+. La
cuota de socio cuesta 10 euros anuales, han creado incluso unos estatutos sólidos formados por
cinco capítulos y treinta y tres artículos.
La
Junta de Castilla-La Mancha en el año 2010 inauguró una ruta temática de la
película, llamada Ruta Amanecista, que transita por los tres pueblos donde se
rodó el film: Molinicos, Ayna y Liétor, donde se pueden encontrar paneles
informativos, objetos utilizados en la película y el visitante puede gozar de
las localizaciones del film que adora. La propia Junta de Castilla-La
Mancha publicó un folleto turístico en papel donde figuraban todas las
localizaciones y se incluían mapas e información cultural y gastronómica de la
zona para hacer más placentera la visita a la Sierra del Segura aprovechando el
tirón de la película para conseguir mayor turismo en la zona. Los Amanecistas
se reúnen cada año desde 2011 en los pueblos mencionados para llevar a cabo las
Quedadas Amanecistas. La última, realizada los días 9, 10 y 11 de junio de
2017 fue la séptima edición, donde se reunieron los fans para hacer la ruta
y degustar la gastronomía del lugar en grupo. En estas quedadas se informa a
los asistentes de qué restaurantes son los más adecuados para comer, así como
los lugares de alojamiento, ya que suelen durar dos o tres días. Los
Amanecistas también han creado obras transmediáticas a partir de la película
con la ayuda del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura, ya que, a modo
de fans, realizaron un documental sobre cómo había influido la película de Cuerda
en sus vidas, mostrando con detalle la reunión de fans del año 2014 en Aýna,
Liétor y Molinicos. Se distrubuyó a través de internet con afán de promocionar
la película, la zona y el grupo de fans.
El
film también ha dejado su huella a través de memes, gifs, camisetas graciosas y,
sobre todo, ha marcado el imaginario colectivo, ya que muchas de las frases de
la película se han enrocado en las cabezas de algunos espectadores, como pueden
ser las conocidas: “Yo no aguanto este sindiós”, “Me cago en el misterio”, “Que quería yo
hablarle de Dostoyevsky” o “Todos somos contingentes, pero tú eres necesario”.
Pasan los años y la devoción por esta película no disminuye, sino que sigue
cautivando a nuevas generaciones. ¿Cuál puede ser el motivo de este éxito que
aumenta con el paso de los años? Seguiremos atentos de novedades sobre la nueva
película de José Luis Cuerda, ya que promete estar al nivel de su obra maestra estrenada en 1989.
Comentarios
Publicar un comentario